Estados adeudan 350 mdp a los institutos electorales locales

Excélsior
Doce estados deben a sus institutos electorales casi 350 millones de pesos, lo que tiene a estas autoridades con adeudos a proveedores e incluso con el INE.
De acuerdo con un informe que el secretario Ejecutivo del INE presentará hoy al Consejo General, estos adeudos ponen en riesgo alto a los Órganos Públicos Locales Electorales de Guerrero, NL, Morelos y Oaxaca, mientras que en riesgo moderado están los de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, CDMX, Colima y Michoacán.
Los gobiernos de 12 entidades de la República deben a sus institutos electorales casi 350 millones de pesos, déficit que mantiene a estos organismos con adeudos a proveedores de bienes y servicios, así como con el INE.
En situación de riesgo alto están los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Guerrero, Nuevo León, Morelos y Oaxaca, mientras que en riesgo moderado están Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Ciudad de México, Colima y Michoacán.
Según el informe del secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) al Consejo General, que será presentado hoy, los OPLE han solicitado ampliaciones presupuestales por tres mil millones de pesos, pero los gobiernos les han aprobado alrededor de mil 500 millones de pesos, de los cuales, 350 millones aún no se les han entregado.
Guerrero, por ejemplo, tenía ya aprobada la ampliación presupuestal que necesitaba para saldar sus deudas operativas y con el financiamiento de partidos políticos, pero el gobierno de la entidad no le ha entregado recursos por 62.8 millones de pesos.
En Morelos recibieron cinco millones por parte del gobierno estatal, pero les deben 15 millones más, de los cuales, el instituto electoral tiene comprometidos casi siete millones para el pago de deudas a proveedores por las pasadas elecciones.
En el caso de Nuevo León el Órgano Electoral de la entidad “mantiene compromisos financieros pendientes derivados de la organización coordinada del proceso electoral local por un monto de 22.1 millones de pesos”.
La situación del OPLE de Oaxaca lo tiene con un adeudo con el INE de 15 millones de pesos, recursos que debió haber pagado al Instituto Nacional por la instalación de casillas en las pasadas elecciones de junio, mientras que el gobierno local no le ha entregado 21 millones de pesos necesarios para su funcionamiento.
Los más de 200 millones de pesos restantes corresponden a las entidades que están en riesgo “moderado”, como Baja California y Ciudad de México.