Fresnillo asentamiento de los mineros

0
fresnillo

n jovencísimo Francisco de Ibarra fundó Fresnillo en 1554, cuando contaba con apenas 15 años y había sido enviado por su tío a explorar la zona acompañado de otros españoles más experimentados, como Juan de Tolosa. Habían recorrido unos 60 kilómetros hacia el norte, desde la ciudad de Zacatecas, cuando encontraron un ojo de agua donde crecía un pequeño fresno, de modo que bautizaron al lugar como Ojo de Aguas del Fresnillo.

Aunque el asentamiento de los mineros y la explotación de las minas de la zona comenzó varios años después, a partir de 1566 se descubrieron la mina de San Demetrio, hoy conocida como mina de Plateros, y la mina de Proaño.

La producción de plata continúa, y la mina de Fresnillo es la mayor productora de este metal en todo el mundo. Y el Ojo de Aguas del Fresnillo cambió su nombre a Fresnillo de González Echeverría para homenajear a un líder local de los primeros años de la Independencia.

La riqueza generada por la industria minera a lo largo de los siglos reluce en las calles de Fresnillo, que están llenas de lugares encantadores para visitar. La plaza principal o Jardín Madero es un buen punto de partida para recorrer la segunda ciudad más grande del estado de Zacatecas, luego de la capital.

En el centro se levanta un kiosco que le regaló el presidente Porfirio Díaz a la ciudad en 1910 para celebrar el centenario de la Independencia de México. A un lado está la iglesia de la Purificación de 1750, consagrada a la Virgen de la Candelaria. Se construyó con las donaciones de los mineros más ricos y fue testigo de muchos momentos de la historia del país, por lo cual tiene en su torre huellas del impacto de las balas.

A pocos metros de allí se encuentra la Presidencia Municipal en un edificio de 1580 donde originalmente funcionaba un presidio. El Antiguo Templo de la Concepción, por su parte, formaba parte de un convento construido en 1580 por los primeros evangelizadores, pero sus terrenos se ocuparon como fosa común para enterrar a las víctimas de la epidemia de cólera de 1833.

Otros edificios interesantes de Fresnillo son el teatro José González Echeverría, la Iglesia de Santa Ana, que es la más antigua de la ciudad construida en 1570; y el Hemiciclo a Hidalgo, además del Jardín del Obelisco que tiene un reloj solar y un obelisco con la distancia desde ese punto a diferentes rincones del planeta.

Total Page Visits: 244 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *