Los motivos de Xóchitl

Cuando se tiene una plataforma desde la cual se puede realizar algo se conoce quién es la persona porque el poder deja ver qué es lo que busca, cuáles son sus intereses. La señora Xóchitl tuvo esa plataforma y logró consolidar una empresa que la hizo millonaria. ¿Debo decir algo más? Sus motivos, su móvil en la vida está a la vista de todos. Pero sí debo decir algo más.
La plataforma de Xóchitl implicó la creencia en su supuesto interés por los pueblos indígenas ya que, se nos dijo, ella tenía ese origen. Claro que ahora que la vemos nos damos cuenta de que de indígena tiene más o menos lo mismo que yo, esto es, poco, muy poco: los rasgos no se pueden ocultar.
Lo anterior no sería importante si ella hubiese empleado su plataforma para entregar su vida a los pueblos indígenas. Pero la entregó a su empresa y se hizo millonaria. Eso es lo que la mueve, eso es lo que persigue: esa mujer con poder, busca “la lana”, no el bienestar de los pueblos indígenas ni el de nadie más que el de su amado yo.
Se vale, por supuesto, dedicarse a ser empresaria o lo que se elija, lo que no se vale es pretender que se desea trabajar para la sociedad cuando lo que se ha demostrado es que se trabaja para una misma.
Decía Tolstoi que hay dos formas de ser, dos tipos de personas: las que trabajan para su propio bienestar y las que trabajan para la comunidad. Xóchitl pertenece obviamente al primer tipo mencionado y ya sabemos lo que sucede cuando una persona de ese tipo llega a la presidencia: se sigue haciendo millonaria y las comunidades y los ideales vanamente proclamados quedan en el olvido. ¿Debo decir algo más?
Cuidado: Xóchitl es una buena empresaria. Yo solo pediría a quienes, de manera incomprensible para mí, la defienden: comparen los motivos de Xóchitl con los de Pepe Mujica.
Todo está dicho.
https://www.milenio.com/opinion/paulina-rivero-weber/el-desafio-del-pensar/los-motivos-de-xochitl