¿Quién vigila a las universidades privadas?

0
429812329_720314546934841_4508929762676671744_n

Nurit Martínez destapa el crecimiento desmedido en el posgrado y plantea preocupaciones sobre la calidad educativa.

Sin freno, los fraudes universitarios

Nuestro país es un gran mercado para las instituciones particulares; en licenciatura tienen inscritos a tres de cada diez alumnos, pero en el posgrado eso se duplica a seis de cada diez.

María es una joven secretaria que para mejorar su situación laboral en la institución pública donde trabaja destina cada mes una proporción de su salario a pagar la universidad que está justo a la salida del metro, cerca de su casa.

Sueña con que pronto terminará sus estudios como abogada,  solo que ahora, a unos meses de graduarse, la institución hizo una oferta tentadora a su grupo: no hacer la tesis sino inscribirse de inmediato a la maestría y se ahorran el tormentoso proceso. 

Para sus finanzas no es tan tentadora la oferta, serían dos años y medio más de inversión, más la tesis. Ella calcula una inversión adicional mínima de tres años.

Su cuota mensual hasta ahora es de dos mil 500 pesos, hacer la maestría implicaría subir su colegiatura 300 pesos más, pero ¿Cómo rechazar la oferta de tener un posgrado?

Total Page Visits: 98 - Today Page Visits: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *