¿Podría dejar de ser Slim el más rico de México? Un nuevo millonario está detrás de una empresa mexicana

Slim posee participaciones en empresas como Telmex y Telcel, que son líderes en el mercado mexicano de telecomunicaciones
Carlos Slim Helú es un empresario mexicano, conocido por ser uno de los hombres más ricos del mundo, su fortuna proviene principalmente de sus inversiones en telecomunicaciones, aunque también tiene participaciones en una variedad de sectores, incluyendo la construcción, la minería, y los bienes raíces.
Slim ha diversificado sus inversiones en numerosos sectores. Es el dueño de América Móvil, una de las mayores empresas de telecomunicaciones en América Latina. También posee participaciones en empresas como Telmex y Telcel, que son líderes en el mercado mexicano de telecomunicaciones. Slim ha adquirido una serie de activos en tiempos de crisis económica o de reestructuración empresarial, comprando empresas a precios reducidos y aprovechando las oportunidades que otros no vieron.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Quién es el nuevo millonario mexicano que podría dejar de ser Slim el más rico de México?
Marcos Achar es un empresario mexicano conocido principalmente por su trabajo en el sector de alimentos y bebidas. Es el presidente de Grupo Achar, una empresa familiar que ha sido un jugador clave en la industria de refrescos en México.

Además de su papel en la industria de bebidas, Marcos Achar ha estado involucrado en varias iniciativas empresariales y filantrópicas. Su enfoque en la calidad y la innovación ha contribuido a mantener la relevancia de la marca en un mercado competitivo. A diferencia de figuras como Carlos Slim, que tiene una presencia global y una diversificación extensa, Marcos Achar y su grupo tienen una influencia más concentrada en el mercado de bebidas y en la economía mexicana, sin embargo esta generando una fortuna similar.
Propietario de Comex
Según su página oficial, Comex es una empresa mexicana que ha estado en el mercado por más de ocho décadas que con el tiempo se diversificó y se enfocó en la producción y comercialización de pinturas, su historia comienza en 1943, cuando la familia Achar fundó una pequeña tlapalería. Este negocio, gracias a su éxito, permitió la creación de una nueva empresa dedicada a la distribución y venta de pinturas, que más tarde se convertiría en la reconocida marca.

Bajo la dirección de Marcos Achar, la empresa se expandió y desarrolló nuevos productos, sin embargo hoy en día la empresa ya no pertenece a sus fundadores. Marcos Achar, junto con su familia, convirtió una pequeña tlapalería en una de las marcas líderes en el sector de pinturas en México y Centroamérica. Según Forbes, este éxito atrajo la atención de PPG Industries, una compañía global en este sector empresarial que terminó en 2014 por comprar Comex por 2 mil 300 millones de dólares.
Gracias a la adquisición de PPG Industries esto permitió que Comex se expandiera internacionalmente, transformándose en una empresa con alcance global, La empresa estadounidense cuenta con más de 243 plantas distribuidas en América, Asia y Europa, empleando a más de 50 mil personas a nivel mundial. En 2023, sus ventas alcanzaron los 18 mil 200 millones de dólares.
Los dueños detrás de PPG Industries
De acuerdo con el portal MarketScreener estos son los principales accionistas de PPG Industries:
- Vanguard Fiduciary Trust: 12.29%
- BlackRock Advisors: 6.65%
- State Street Corporation: 4.81%
- JP Morgan Investment Management: 4.2%
- Wellington Management: 3.6%
- Massachusetts Financial Services: 3.1%
- Geode Capital Management: 2.3%
- Invesco Advisers: 1.8%
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Al cierre de 2023, Comex reportó ventas por 1,700 millones de pesos, gracias a que controla el 49% de la participación del mercado total de pintura en México, de acuerdo con un documento financiero.