Senado autoriza ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos

Lilly Téllez pide hacer lo mismo para acabar con los cárteles del narcotráfico
Este martes, el pleno del Senado aprobó por unanimidad (con 107 votos a favor y respaldada por todas las fracciones parlamentarias), la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para permitir la entrada a territorio nacional de 10 elementos del Ejército de Estados Unidos, quienes participarán en el adiestramiento de las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (Semar).
La capacitación se llevará a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de este año.
Durante la sesión, la senadora del PAN, Lilly Téllez, destacó que estos ejercicios demuestran la posibilidad de cooperación militar entre México y Estados Unidos sin que ello implique una violación a la soberanía nacional.
“Vemos que no hay invasión porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas. No hay ninguna violación a la soberanía, la patria no se vendió ni se sometió. Esta cooperación constante entre ambos países muestra que sí se puede trabajar juntos”, afirmó.
La legisladora cuestionó por qué no se acepta una colaboración más amplia con Estados Unidos para combatir a los cárteles en México, dentro de un marco legal similar al que permite estos entrenamientos. “No sólo no habría violación a nuestra soberanía, sino que podrían salvarse vidas de mexicanos que, hoy en día, Morena ha dejado indefensos ante la violencia del crimen organizado. Está claro que se puede cooperar sin sometimiento”, subrayó.
Téllez también criticó al actual gobierno, argumentando que el Estado mexicano no ha logrado enfrentar eficazmente a los cárteles. “La mayoría de los mexicanos opina que los cárteles son terroristas, aunque en la bancada de Morena insistan en que no lo son. Pero los hechos hablan: matan, torturan, secuestran, extorsionan, asesinan niños y devastan comunidades”, expresó.
Por su parte, el senador del PRI, Rolando Zapata Bello, secretario de la Comisión de Marina, presentó el proyecto de decreto, destacando que esta colaboración con Estados Unidos es una oportunidad para fortalecer la seguridad nacional.
“El entrenamiento conjunto con las Fuerzas Armadas de Estados Unidos mejorará nuestras capacidades en combate, rescate, navegación y manejo de equipos tácticos, lo que impulsará el profesionalismo y la eficiencia de nuestra Armada para enfrentar las crecientes amenazas en el país”, explicó el exgobernador de Yucatán.
Zapata Bello aseguró que el proyecto fue analizado detalladamente para garantizar el respeto a la soberanía nacional. “Damos la bienvenida a esta colaboración con Estados Unidos como un aliado estratégico. Sin embargo, su éxito dependerá de una gestión cuidadosa que refuerce nuestros principios democráticos y fortalezca la capacidad de México para defender su libertad y pluralidad”, concluyó.