Rafael Caro Quintero y su relación con uno de los primeros campos de reclutamiento del narco

0
image

El cofundador del Cártel de Guadalajara fue acusado de forzar a más de mil trabajadores a sembrar droga en uno de sus ranchos

El pasado 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco redescubrió las instalaciones del Rancho Izaguirre ubicado en el municipio de Teuchitlán, las cuáles eran presuntamente utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como crematorio clandestino y campo de reclutamiento donde se entrenaba a los miembros del grupo criminal.

Con el pasar de los días, tanto el colectivo de búsqueda como la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) encontraron restos óseos, prendas de ropa, calzado y otros objetos que se relacionaban con personas desaparecidas, a su vez, comenzaron a surgir testimonios de gente que aseguraba fue forzada por el crimen organizado a recibir preparación táctica en el Rancho Izaguirre, situación que causó gran indignación en todo el país y desencadenó distintas movilizaciones.

Sin embargo, no es la primera vez que se registra un reclutamiento forzado del crimen organizado en grandes propiedades, pues en 1984 elementos del ejército mexicano lograron identificar y asegurar el llamado “Rancho Búfalo”, el cuál era controlado por Rafael Caro Quintero, uno de los líderes del Cártel de Guadalajara (CDG).

La caída del Rancho Búfalo

El rancho de Caro QuinteroEl rancho de Caro Quintero se ubicaba cerca del pueblo ‘Búfalo’, en Chihuahua (X@imnayibnava)

El 6 de noviembre de 1984, el estado de Chihuahua fue escenario de un despliegue militar que fue considerado como el mayor decomiso de marihuana a nivel internacional, en el conocido como “Operativo Búfalo” encabezado por más de 400 miembros del Ejército Mexicano de acuerdo con información publicada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Los informes indican que el entonces embajador de Estados Unidos (EEUU) en México, John Gavin, indicó que desde las alturas se podía observar una extensión de tierras verdes en una porción al sur de Chihuahua.

El Rancho Búfalo abarcaba alrededor de 544 hectáreas, donde fueron aseguradas dos mil 500 toneladas de marihuana que habían sido cultivadas, sembradas y empaquetadas en dicha propiedad, considerada como el emporio más importante del narcotraficante Caro Quintero. En otros reportes se indican que fueron más de 8 mil 500 toneladas las que se encontraron en el lugar.El Rancho Búfalo fue localizadoEl Rancho Búfalo fue localizado con ayuda de elementos de la DEA. (X@imnayibnava)

Informes de la prensa señalan que en el rancho laboraban cerca de 10 mil jornaleros que provenían de distintos estados, como Michoacán, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Veracruz. Supuestamente, eran reclutados bajo la promesa de una buena paga, pero posteriormente eran amenazados de muerte y obligados a ser parte del cártel.

La investigadora Sibely Cañedo Cázarez señaló que estos campesinos se encontraban encerrados en minicampamentos y eran obligados a producir la droga bajo la coacción de armas de fuego. Es decir, que además de vivir clandestinamente, eran explotados.

El decomiso significó un importante golpe económico para el tráfico de drogas, pues se estima que las pérdidas ascendían a los USD 8 mil millones, por lo que el “operativo búfalo” fue considerado como un antecedente clave que llevó a la caída de Rafael Caro Quintero conocido como el “Narco de narcos”.

Rafel Caro Quintero y su infame historia

Caro Quintero fue extraditado esteCaro Quintero fue extraditado este año al gobierno de los Estados Unidos.(REUTERS/Jane Rosenberg)

Caro Quintero nació en una familia ganadera el 24 de octubre de 1952 en La Noria, un pequeño pueblo de Badiraguato, Sinaloa.

Los reportes indican que, tras la muerte de su padre, se inició en el cultivo de marihuana a temprana edad. Años más tarde, su camino se uniría con el de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo para dar vida al Cártel de Guadalajara; una de las organizaciones criminales más reconocidas y antiguas del país.

El Cártel de Guadalajara comenzaba a vivir su época de mayor apogeo en la década de los 80, pero la muerte de Enrique Camarena lo cambió todo. La agencia antidrogas estadounidense comenzó una intensa cacería en contra de Quintero, quien terminó huyendo a Costa Rica.

El capo finalmente fue capturado el 18 de septiembre de 1985, extraditado a México, enjuiciado y hallado culpable de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad (secuestro) y producción y tráfico de drogas. En 1989 fue sentenciado a 40 años de prisión.

Tras años de una intensa batalla legal para evitar su extradición a los Estados Unidos, Caro Quintero finalmente fue entregado al vecino norte junto a otros 28 narcotraficantes de alto nivel el pasado 28 de febrero. Actualmente enfrenta al menos 19 cargos en cortes federales de Texas, California y Nueva York por tráfico de drogas, asesinato y tortura.

Total Page Visits: 86 - Today Page Visits: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *