Con el nombre de León XIV, fue proclamado papa Robert Prevost, cardenal de Estados Unidos

Un papa agustino, latinoamericano y peruano por adopción, orgullosamente chiclayano… Nacido en Chicago de 69 años . Era el segundo día del Cónclave. Dominique Mambert despejó la duda: ¡Habemos Papam! El humo blanco marcó el momento culminante que se vivió en la Capilla Sixtina al elegir al sucesor de Sab Pedro, el Papa 267. Las campanadas en todas las iglesias del planeta lo confirmaron. Los gritos estallaron y la multitud que atiborraba la Plaza de San Pedro vivió la gran emoción…




León XIV (Robert Francis Prevost) – Papa número 267 de la Iglesia Católica
📌 Datos personales
Nombre completo: Robert Francis Prevost Martínez
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1955 (69 años)
Lugar de nacimiento: Chicago, Illinois, EE.UU.
Nacionalidades: Estadounidense y peruana
Ámbito: Financiero
🎓 Formación académica
Licenciatura en Ciencias Matemáticas: Universidad de Villanova, EE.UU.
Maestría en Divinidad: Catholic Theological Union, Chicago
Licenciatura y Doctorado en Derecho Canónico: Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), Roma
⛪ Trayectoria eclesiástica
Ingreso a la Orden de San Agustín: 1977
Votos solemnes: 1981
Ordenación sacerdotal: 19 de junio de 1982
Misión en Perú: Desde 1985, desempeñó roles como vicario parroquial en Chulucanas y director de formación en Trujillo
Prior Provincial de los Agustinos en Chicago: 1999
Prior General de la Orden de San Agustín: 2001–2013
Obispo de Chiclayo, Perú: 2015–2023
Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina: Desde enero de 2023
Creado cardenal: 30 de septiembre de 2023
🌍 Perfil pastoral y liderazgo
León XIV es reconocido por su enfoque pastoral moderado y su habilidad para tender puentes entre diferentes corrientes dentro de la Iglesia. Su experiencia en América Latina, especialmente en Perú, y su conocimiento profundo de la realidad eclesial global lo posicionan como un líder cercano a las periferias, en línea con la visión del Papa Francisco. Es políglota y ha sido descrito como un “constructor de puentes” en tiempos de polarización dentro de la Iglesia .