Caen las remesas a México por temor migratorio y nuevas medidas en EEUU

0
image

Envíos a México caen 4.6% en mayo; preocupa impuesto en EU

Las remesas a México registraron en mayo una caída del 4.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, al ubicarse en cinco mil 360 millones de dólares, informó el Banco de México. Esta baja ocurre mientras en el Senado de Estados Unidos se debate la aplicación de un impuesto del uno por ciento a los envíos de dinero en efectivo al extranjero. La frase clave “Remesas a México” destaca por su relevancia en este contexto económico binacional.

Durante mayo, las y los connacionales realizaron 13.9 millones de transacciones con un promedio de 385 dólares por envío. Aunque el monto promedio creció 1.2 por ciento, el número de transacciones descendió 5.7 por ciento, lo que derivó en la disminución general de los ingresos por remesas.

Tendencia negativa en 2025

En el acumulado de enero a mayo de 2025, México recibió 24 mil 375 millones de dólares por concepto de remesas, cifra 3 por ciento inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado. El 99.1 por ciento de estas transferencias se realizaron por medios electrónicos, mientras que el resto se efectuó en efectivo, especie o mediante money orders.

El descenso rompe una tendencia de crecimiento que se había mantenido constante desde 2012 y ocurre en medio de un entorno político en Estados Unidos que ha generado incertidumbre para las comunidades migrantes. Desde la llegada de Donald Trump nuevamente a la presidencia, se han reactivado medidas antimigrantes y propuestas fiscales que podrían afectar directamente el envío de dinero a países como México.

Reacciones desde el gobierno mexicano

Ante la propuesta de gravamen, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal implementará un programa de reembolso del uno por ciento a quienes envíen dinero en efectivo desde Estados Unidos, a través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien). “Más del 90 por ciento de las remesas ya se hacen electrónicamente, pero apoyaremos a quienes todavía usan efectivo”, subrayó.

Sin embargo, expertos como Rodolfo Ostulaza, del Departamento de Estudios Económicos de Banamex, advirtieron que esta medida podría impactar negativamente al gasto público nacional. “Mi principal pregunta es de dónde lo vamos a sacar”, cuestionó durante una rueda de prensa.

Debate fiscal continúa en EU

El Senado estadounidense aprobó el plan fiscal del presidente Trump, que ahora vuelve a la Cámara de Representantes. En su versión más reciente, el proyecto reduce el impuesto a remesas en efectivo del 5 al 1 por ciento, lo que alivia parcialmente las preocupaciones, pero mantiene viva la discusión en ambos lados de la frontera.

Según Banxico, en los últimos 12 meses (de junio de 2024 a mayo de 2025), el flujo acumulado de remesas fue de 64 mil millones de dólares, ligeramente inferior al registrado en abril. Esta tendencia podría continuar si se mantiene la presión fiscal desde Estados Unidos y la incertidumbre entre los migrantes.

Total Page Visits: 8 - Today Page Visits: 8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *