Un aspirante a magistrado presiona a través del INE a las feministas que denunciaron su candidatura por negligencias en las cárceles

0
image

El excoordinador de las prisiones de Sonora Nicollino Cangiamilla presenta una queja por calumnias contra Ni Una Más Hermosillo

Durante el mandato de Nicollino Cangiamilla como coordinador de las prisiones de Sonora ocurrieron algunos hechos brutales que continúan sin resolverse. Por ejemplo, la muerte de la joven Paula Josette Arizona durante una visita conyugal a un preso en una cárcel de Hermosillo para la que no tenía autorización. O, por ejemplo, la muerte de dos reos y la intoxicación de otros cuatro en otra prisión estatal de Ciudad Obregón, en Cajeme, por consumir un narcótico mezclado con fentanilo que alguien ingresó al lugar. Con al menos esas negligencias en su historial, el colectivo Ni Una Más Hermosillo intentó impugnar en febrero la candidatura de Cangiamilla a magistrado del quinto circuito de Sonora, pero no lo consiguió, pues las listas definitivas ya habían sido publicadas sin haber hecho una investigación previa de los candidatos. Ahora, la plataforma se enfrenta a una denuncia por calumnias del candidato ante el INE, que ha admitido la queja presentada por una publicación en Instagram del 18 de febrero en la que denunciaban que “fue responsable de un sistema penitenciario corrupto, violento e inhumano” y que “su gestión al frente del sistema penitenciario genera dudas sobre su idoneidad para el cargo”.

“Está haciendo esto para que nos callemos, para poder hacer campaña a gusto de aquí a junio”, dice Leslie Valdez, integrante del colectivo, a quien le llegó el requerimiento del organismo electoral que ha conocido este periódico. El INE le solicita a Valdez que indique si es integrante de la plataforma, si administra la cuenta de Instagram cuya publicación ha sido denunciada o, en caso negativo, que proporcione los nombres y la dirección de quienes sí. Además, le preguntan por su vinculación con algún partido político o candidato a la elección judicial del 1 de junio.

“Es preocupante que, en lugar de garantizar elecciones libres de violencia y verificar la idoneidad de los candidatos, el INE esté utilizando su facultad sancionadora para perseguir y hostigar a colectivos feministas que denuncian hechos de interés público”, expresa Valdez en su respuesta al organismo electoral, que le dio de plazo 48 horas antes de aplicarle una amonestación pública. La vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Sonora, Verónica Sandoval, se ha defendido de las críticas y ha manifestado en una entrevista en Uniradio informa que el organismo electoral “únicamente investiga para integrar un expediente y remitirlo a la Sala Especializada del Tribunal Electoral”, que es quien tendrá la última palabra sobre la responsabilidad de las activistas.

Total Page Visits: 29 - Today Page Visits: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *