f960x540-344769_418844_0

Se visualiza una mejoría para los sectores donde son mayoría: comercio, turismo y hospitalidad

La participación de las mujeres en la actividad económica es fundamental para el desarrollo de cualquier país. En México, son casi 45 por ciento del mercado laboral.

Sus actividades son básicamente comerciales, turísticas y de hospitalidad, donde son mayoría, pero también son estos los sectores más afectados por la pandemia. Para tratar esta problemática, sus problemas y soluciones, la Confederación de Equidad e Integración Nacional (Confedin), de la doctora María de Lourdes Valdés Galán, organiza el Primer Foro Virtual Internacional La Mujer, Nueva Cara del Sindicalismo en México y Latinoamérica, al que asisten dirigentes de la ONU, OIT, líderes sindicales nacionales de México, Colombia, Argentina, EU y Canadá, así como sus representantes empresariales.

SIN COMPETENCIA DESLEAL

En el estudio “Contribución Económica de la Oferta de Estancias de Corto Plazo (ECP) en México”, que realizó The Competitive Intelligence Unit (The CIU), de Ernesto Piedras, se detalla con claridad que esta categoría mantiene un crecimiento sin impactar a la industria hotelera tradicional, ya que sólo representan 9.8 por ciento de las noches reservadas. Las ECP, a través de empresas como Airbnb, Expedia y Booking.com, son una importante fuente de ingresos para el turismo. Tan sólo en 2021 se estima que generen más de 31 mil empleos y una derrama económica superior a 95 mil mdp. Esto alcanza a pequeños negocios y sectores inusualmente beneficiados por la oferta tradicional. Entre ellas, el servicio de preparación de alimentos y bebidas, al contabilizar un estimado de ingresos por 35 mil mdp.

GASODUCTOS MEXICANOS

Recientemente, la CFE, que lleva Manuel Bartlett, lanzó la convocatoria para conocer el interés de privados en el desarrollo de infraestructura para la licuefacción y transporte de gas natural en el puerto de Salina Cruz, Oaxaca. Apunte a Fermaca, de Manuel Fernando Calvillo, como los primeros en la lista, ya que los empresarios mexicanos coinciden con la visión de las autoridades en la necesidad de llevar gas natural a las regiones que históricamente han quedado al margen de sus beneficios.

A partir del Istmo de Tehuantepec, los desarrolladores de la red interconectada de gasoductos privados más grande buscarán extender su presencia más allá del norte y el occidente; le mantendremos informado.

PAGO DE IMPUESTOS

El Régimen Fiscal Simplificado de Confianza que anunció la titular del SAT, Raquel Buenrostro, permitirá pagar entre 1 y 2.5 por ciento a quienes perciben menos de 3.5 mdp anuales; gran noticia para cerca de 82 por ciento de contribuyentes.

POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI

Total Page Visits: 553 - Today Page Visits: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *