La vivienda nueva recupera su auge

0
arquitectura-viviendas-1160x560

Uno de los sectores más golpeados durante la pandemia fue el de la construcción y todo lo que se ve involucrado en su cadena de valor, hasta llegar a la venta de vivienda nueva. Para muestra lo que sucede en las dos principales ciudades mexicanas durante el último trimestre del 2021.

La zona metropolitana de Monterrey desde hace tiempo es la más dinámica en cuanto a venta de vivienda con el 17% del volumen de créditos hipotecarios colocados a nivel nacional, de acuerdo con cifras del informe de Tinsa México.

La Ciudad de México y su zona metropolitana, por su parte, tuvieron una aceleración del 17%, llegando a las cifras mostradas en el último trimestre del 2020.

En todos los casos, el análisis muestra con claridad avance en todos los rubros, desde la vivienda de interés social hasta la residencial plus.

México, en el top 20 de ciberataques de ransomware

En 2020 México se colocó en el top 20 de los países del mundo en el que las empresas recibieron el mayor número de ciberataques de ransomware, una forma que utiliza la delincuencia, a través de un virus cibernético, para secuestrar la información de las compañías para luego extorsionarlas pidiendo rescates en criptomonedas, un medio que asegura impunidad al no ser rastreable.

Para 2021 la situación se volvió más dramática, los ciberataques en nuestro país se elevaron 600% con relación al periodo anterior al inicio de la pandemia. De acuerdo a un estudio realizado por la empresa Kaspersky este tipo de ataques dejaron de ser aleatorios para enfocarse en blancos bien establecidos, siendo los correos electrónicos de dudosa procedencia la mayor fuente de infección.

El voto electrónico, ¿la opción?

En medio de la polémica desatada entre el gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral por el costo del proceso para decidir si se revoca el mandato del presidente, este viernes el INE aprobará la convocatoria para este inédito proceso, que cueste lo que cueste, en las actuales condiciones el país no se puede dar el lujo de financiar consultas que requieren presupuestos similares a los de una elección presidencial y con una participación que se anticipa escasa.

Viéndolo así, ¿no sería momento de empezar a utilizar el voto electrónico? En principio el voto electrónico sería barato y seguro, con credenciales del INE autentificadas con blockchain, además de ser inmediato. Se evitarían presiones para evitar votar por algún partido y el robo de urnas. El problema es que la legislación no lo contempla, por lo menos no para votantes en nuestro país (los votantes mexicanos que residen en el extranjero si pueden hacerlo). En territorio nacional solo se permite sufragar en papel.

El INE lo ha intentado pero no con el entusiasmo que debiera. En los últimos años se han realizado pruebas piloto para la utilización de urnas electrónicas con resultados vinculantes, pero estas han resultado insuficientes. A ello se suman los detractores del voto electrónico, para quienes aún no existen las condiciones de confianza y hay riesgo de manipulaciones y fraudes. El problema es que es que la democracia participativa cuesta mucho para resultados cuyos beneficios siguen sin ser claros.

CONALEP, mejor opción de bachillerato técnico

Fundado en 1978, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, mejor conocido como CONALEP, está consolidado como la mejor institución de tipo bachillerato técnico a nivel nacional. En la actualidad cuenta con 313 planteles en toda la República, donde se imparten 63 carreras técnicas, 44 de ellas industriales y 19 de servicios.

Siendo una de las mejores opciones educativas de nivel medio superior, se espera que a la brevedad concluyan y se aclare lo relativo a las indagatorias que realiza el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en torno al director general del Sistema CONALEP, Enrique Ku Herrera, y que no se afecte a un proyecto educativo de casi 45 años.

Total Page Visits: 369 - Today Page Visits: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *