AMLO decide remover a diplomática en plena crisis bélica

0
descarga

La embajadora Norma Pensado, del Servicio Exterior Mexicano, dejará Moscú; viajará Eduardo Villegas, cercano a la pareja presidencial

Ciudad de México. En medio del conflicto internacional ocasionado por la ocupación de Rusia en Ucrania, el cual amenaza con escalar, el gobierno mexicano se dispone a quitar del puesto de embajadora en Rusia a una funcionaria formada en el servicio exterior y sustituirla por un funcionario sin experiencia en relaciones internacionales.

El pasado 14 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el exasistente personal del presidente Andrés Manuel López Obrador, Eduardo Villegas Megías, fue nombrado embajador en Rusia en sustitución de Norma Pensamien to Moreno.

Villegas Megías es licenciado y maestro en filosofía por la UNAM y se desempeña como coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, una oficina de la Presidencia, creada con el inicio de la actual administración, a propuesta de la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Miller, quien es la presidenta honoraria del Consejo Asesor Honorario. Antes de ese cargo fue el asistente personal de López Obrador.

Sustituirá en el cargo a la embajadora Norma Pensado Moreno, integrante del Servicio Exterior y quien se ha desempeñado como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante la Federación de Rusia concurrente ante Bielorrusia y Armenia desde 2017; embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante la República de Finlandia, concurrente ante la República de Estonia, de 2013 a 2017; embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante el Reino de Suecia, concurrente ante las Repúblicas de Letonia y Lituania, de 2006 a 2011; ministra /Jefe de Cancillería en la Embajada de México en Suecia, de 2001 a 2004; consejera en la Delegación de México ante la OCDE, en París, Francia, de 1998 a 2001 y representante Alterna en la Misión Per manente de México ante los Organismos de Naciones Unidas con sede en Viena, Austria, de 1994 a 1997.

El presidente decidió enviarla a la embajada de Dinamarca. Los nombramientos de ambos todavía no han sido ratificados por el Senado.

Impulso bilateral

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la primera década del siglo XXI, y debido so bre todo al peso específico de Rusia y México en el escenario internacional y en sus respectivas regiones, el diálogo se agilizó al más alto nivel.

En 2004, el presidente Vladimir Putin efectuó una visita de Estado a México, que fue la primera de un mandatario ruso post soviético a América Latina. Un año después, el entonces presidente Vicente Fox realizó la primera visita de un mandatario de México a la Federación de Rusia.

La SRE destaca que la pandemia de Covid-19 evidenció el carácter estratégico y solidario de la relación bilateral ante los retos globales y ambos países compartieron la convicción de garantizar el acceso universal a las vacunas contra el Covid-19.

Rusia es el 41 inversionista en México a escala mundial y el primero entre los países de Europa Central y Oriental. Entre 1999 y junio de 2021, la Inversión Extranjera Directa acumulada de Rusia en México ascendió a 132.4 millones de dólares.

Total Page Visits: 372 - Today Page Visits: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *