Análisis Superior // Mentiras sobre Victoria // David Páramo // Excélsior

0
descarga

A partir del error del Presidente de la República, al anticipar la decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México, se ha desatado una suerte de furor en contra de la gobernadora Victoria Rodríguez.

Es cierto que canceló entrevistas durante la Convención Bancaria, como también que durante esa reunión asumió una posición evasiva. Pero de ahí a la enorme cantidad de historias que se han inventado durante los últimos días existe una gran exageración.

El Padre del Análisis Superior, decidido a seguirle dando información tan útil como verdadera, ha decidido darles algunas piezas que se les han perdido a los supuestos expertos, quienes más bien parecen propaladores de chismes. Como si algunos de ellos no tuvieran tanta experiencia.

Primero. La reunión que se canceló ayer no fue la comparecencia de la gobernadora del Banxico, como algunos dijeron equivocadamente. Se trataba de una reunión sobre covid-19 y que se canceló, en gran medida, porque había senadores que no podrían asistir, pero que sí tenían interés en participar en la reunión.

En determinado momento, Ricardo Monreal llegó a declarar que sería una buena oportunidad para que hablara sobre la equivocación del Presidente al adelantar la decisión de política monetaria. Pero no era el tema central ni, como ya le explicó el PAS, la comparecencia de la gobernadora.

Aquí es necesario establecer que, hasta el momento, no ha sido citada la gobernadora a comparecer ante el Senado. Si se toma como referencia el año pasado, el entonces gobernador Alejandro Díaz de León asistió a mediados de abril y sería previsible que ésta se dé en los últimos diez días de este mes.

Segundo. Se está dando un fenómeno muy curioso, otra vez atribuible, un poco, al desconocimiento y, otro, propio a las ganas de hacer escándalo, según el cual se está culpando a la gobernadora de un error que no fue cometido ni por ella ni por quienes asistieron a la Junta de Gobierno del instituto emisor.

El PAS ha decidido recordar fundamentos: la Junta de Gobierno del Banxico está integrada por cinco miembros y asisten tanto el secretario como el subsecretario de Hacienda, estos últimos con voz, pero no con voto.

La Junta de Gobierno vota y es hasta el día siguiente cuando se anuncia la decisión de política monetaria, puesto que se trata de dos asuntos vinculados, pero diferentes.

La determinación de la tasa es la conclusión del debate; pero al día siguiente se redacta un comunicado que, en sí mismo, es otro elemento de política monetaria que se da a conocer a las 13 horas del día siguiente. Este documento es debatido y acordado por los cinco miembros de la junta.

Adelantar la decisión de política monetaria, como algunos han sugerido junto con otras locuras, es una aberración, puesto que impediría que el comunicado de prensa tuviera la profundidad y la utilidad que hoy tiene. El propio comunicado da elementos fundamentales para poder entender qué está sucediendo al interior del máximo órgano del Banxico.

REMATE COBARDE

Los miembros del Sindicato de Telefonistas están amenazando con una huelga, otra, en contra de Teléfonos de México. No se requiere utilizar análisis superior para contarle qué va a suceder.

Seguirán haciendo ruido como el de ayer en el Zócalo, alargarán más los plazos y, al final del día, guardarán silencio, como ya es costumbre el modus operandi de la organización sindical que encabeza, desde hace demasiados años, Francisco Hernández Juárez.

El PAS está convencido de que ha llegado el momento de que estas acciones ridículas, que sólo fingen representar los intereses de los trabajadores telefonistas, terminen. Quizá algún día fueron musculosos, hoy, claramente no lo son.

REMATE EXÓTICO

Por la mañana, el Presidente de la República dijo que John Kerry, encargado del medio ambiente del gobierno de Estados Unidos, y un grupo de empresarios, venían a constatar que las cosas ya cambiaron y decirles en qué orden podían invertir en México.

Hacia mediodía, la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo que su país está analizando tomar acciones en contra de México en el marco del T-MEC.

Como se vio al final del día, más allá de las declaraciones afables, la posición de Estados Unidos es clara: no están de acuerdo con la contrarreforma que se discute en el Congreso. Sí, ésa para la que Morena no tiene votos suficientes.

Total Page Visits: 476 - Today Page Visits: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *